ORIGEN DE FRIAS:
San Andrés, un santo traído de España el cual tenía una campanita y se cree que donde esta sonara, los pueblos indígenas que iban con ella debían establecerse en una de las zonas aledañas a Frías donde los terrenos eran apropiados para ser poblados. Pero al momento de trasladar la estatuilla del Santo a estos lugares, se dice que la campanita no sonaba y que este por las noches desaparecía y al buscarlo aparecía en esta zona fangosa sepultado hasta la cintura en el lodo; y de esta manera en reiteradas ocasiones se repitió el mismo acontecimiento. Trasladaban al Santo de un lugar a otro pero este se regresaba a la zona fangosa. Hasta que finalmente las personas que lo trasladaban comprendieron que el Santo deseaba ser establecido en dicho lugar. Finalmente las personas trabajaron mucho para hacer de este lugar, un lugar habitable y lograron levantar el mismo lugar donde la estatuilla aparecía enterrada, el templo de San Andrés en un principio, luego con el paso del tiempo se le agrego Frías, por lo que paso a llamarse “San Andrés de Frías”. Frías fue el apellido de un conde de origen hispano, el cual por cosas del destino adquirió la terrible enfermedad de la tuberculosis; los médicos de España le recomendaron que buscara un lugar que posea un clima propicio que le ayudara a recuperarse de la enfermedad. En esta búsqueda al conde le hablaron de un lugar de nombre San Andrés, el cual reunía todas las condiciones climáticas favorables que el medico le había recomendado, así que sin pensarlo mucho el marques se traslado a la ciudad, y se estableció en este lugar por un largo periodo. Durante su estadía se dice que este hombre fue bastante generoso con los demás moradores. Empezó a organizar a los indígenas, además compartía sus riquezas con ellos y al momento de morir repartió su herencia y bienes entre los pobladores de San Andrés. Es así que los moradores de la zona deciden agregar al pueblo el nombre de Frías en agradecimiento a la generosidad del conde Español.
LUGARES ENCANTADOS DE FRIAS:
Laguna del Sitán:
Lugar, según las creencias populares, que tiene un gran poder de encanto. Si alguna vez te bañas en sus aguas, jamás querrás regresar a tu lugar de origen y quedas eternamente cautivado por Frías, sin querer irte.
Parihuanás (Quebrada Grande):
Lugar en que muestra su poder de encanto en la estación de verano. Si alguien se acerca a esta quebrada comienza a serenar, es decir se deja arrastrar por el encanto sin oponer resistencia.
Los cerros Bella Durmiente y Callingará:
Caracterizados por sus apariciones extrañas y gran poder de encanto, el cual encierra a las persona en “otro mundo”, de difícil regreso.
El Palto:Lugar caracterizado por presentárseles, aquellas personas que tomaban San Pedro (Bebida típica de la zona, preparado a base de caña de azúcar), en mal. Este mal representado físicamente con la figura de un chivo de facciones horribles.http://cityfrias.blogspot.com/2010/07/mitos-leyendas-creencias-y-encantos-de.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario