jueves, 23 de julio de 2015

       MITOS Y LEYENDAS DE SECHURA

La cultura de un pueblo o una localidad siempre está acompañada de sus mitos y leyendas, que para unos son datos anecdóticos, mientras para otras personas son hechos que forman parte de su historia y suelen pasar de generación en generación como especie de cuento con los cuales a veces se intenta explicar alguna situación, como sucede en la provincia de Sechura, en la región Piura.
La historia de María Dominga
Como varios pobladores sechuranos refieren, el personaje de María Dominga es una mujer que suele aparecerse de la nada a los pobladores, en algunos casos para brindarles beneficios económicos o proponerles matrimonio; pero aseguran que quien rechaza esta última propuesta suele tener resultados poco alentadores, según nos contaba el señor Juan Tume, un poblador del distrito de Bernal, quien conocía esta historia.
Don Juan, hace unos años, nos detallaba que la conocida María Dominga era una niña que se perdió en la zona de Catacaos cuando iba a pastorear chivos y después de un tiempo empezó a aparecerse en la zona de Sechura. Nos contó que esta mujer se acercó al fallecido poblador Jesús Pingo a quien le propuso matrimonio, pero él la rechazó por estar casado y tener casi 70 años.
Según nos cuenta, Jesús Pingo la reconoció cuando se acercaba pues a su paso sonaba como si arrastraran metales y dicen que era porque llevaba un vestido de oro y plata.
De acuerdo al relato narrado, la parcela donde cosechaba camotes este morador, que se llamaba El Overo y estaba ubicada en el desierto de Sechura, fue arrasado por las aguas del río; sin embargo, antes de este encuentro, el hombre de campo era exitoso en la producción de este tubérculo, situación que no volvió a suceder tras el pedido de matrimonio de dicha mujer.
Existen algunos pescadores que creen en María Dominga, pues los ayuda a tener una buena pesca; sin embargo, hay otras personas como la moradora Alejandrina Bancayán Sánchez, quien se la topó y por miedo no salió de su casa en más de 5 años, refieren los pobladores.
El Médano Blanco
Las leyendas relatan que la gente en Viernes Santo suele encontrar algunas cosas en esta zona, que se ubica al Este de la ciudad de Sechura, y que difícilmente hallarían en otros días del año. Detallan también que a las 03:00 p.m. si usted se encuentra sobre la cima de la loma se escucha un fuerte estruendo y se debe salir rápidamente del lugar.
Afirman que a esa hora se abre la tierra y se produce el encanto, que son apariciones que sin razón aparente atraen a las personas en contra de su voluntad para luego desaparecer o perder la noción de lo que se ha hecho.
Recuerdan que en la época que estaban buscando petróleo, los norteamericanos llegaron con maquinaria pesada para afirmar el lugar; sin embargo, al retomar las labores al día siguiente nuevamente se hallaban las lomas de tierra como si no se hubieran realizado trabajos anteriores.
Zona de Reventazón
En este sector refieren que antiguamente los barcos se encallaban sin razón aparente a pesar que la tripulación tenía un rumbo marcado. Según los relatos de los mismos moradores, un señor conocido como Carmen Namuche Zapata era quien solía auxiliar a las personas que se quedaban varadas hasta que alguien llegara en su auxilio.
Refieren que en la zona existe un encantó pues las grandes embarcaciones eran atraídas por una especie de imán y no se volvía a saber de la embarcación, sin explicarse el por qué de esto.
Son diversas las historias que algunos pobladores relatan sobre encantos, apariciones, personas perdidas que si bien podrían tener explicaciones más concretas, el misterio que envuelve los relatos se convierte en parte de la historia oral de la localidad que busca no perder la esencia de generación en generación.



La misteriosa Laguna Shimbe de Huancabamba y sus poderes curativos y mágicos encantos.



 LA CIUDAD ENCANTADA DE HUANCABAMBA

En la sierra de Piura (norte del Perú) en cualquier época del año hay una ciudad que aparece de repente , por razones desconocidas, se oculta ante los ojos sorprendidos de los viajeros que pasan por la zona, la conocen con el nombre de "La ciudad encantada de Huancabamba"
Se sabe que los incas habían construido una fortaleza en la región y un templo de vírgenes escogidas. El nuevo culto prohibió los sacrificios humanos (Capacocha)
Aún hoy se pueden ver los restos de la ciudad Inca. Las ruinas dmuestras lo que ahí existió: El esplendor olvidado.
Cubierto de maleza los templos en ruinas, una Pucará o fortaleza que se extiende a lo largo de la selva con enormes paredes de más de tres metros de altura, además de plazas, palacios.....

Nada de eso se compara, sin embargo, con lo que la gente temblando de miedo, hace referencia y cuentan las historias del Negro. (El Negro, es el diablo, el caminante, los lugareños así lo explican)
Cuando el brujo aparece hay disturbios en Huancabamba entre los indios, quienes siguen sus pasos en busca de un extraño suceso. La mágica ciudad surge en la imaginación de las personas como un torbellino, como el arco iris...y el miedo se convierte en alegría.

Un día el Negro desaparece en la montaña por las cuevas de Pariaqaqa para reaparecer una año más tarde en la ladera de Chite.

"Hay pocos lugares como este" dijo, al ser presionado por las preguntas el Negro relata su descubrimiento: ¡Mirenla! Yo estaba caminando por la ciudad inca de Huancabamba encantada en el cerro Pariaqaqa. Había recorrido imponentes edificios de piedra y templos del sol, el palacio del Inca, todos brillaban con oro, un hermosos lago con canoas y balsas y la ciudad rodeada de bellos paisajes y tierras fértiles....

El Negro nos contaba que el encanto de la ciudad ocurrió cuando el Rey blanco tomó posesión de la cima de Guitiligún. Cayó una flecha en el corazón del Inca y al clamar venganza al Sol, arrancó de su cuerpo la flecha y la lanzó sobre su pueblo, quedando cautiva Huancabamba en el cerro Pariaqaqa.

....El Rey blanco se convirtió en la laguna invisible del cerro Guitiligún y sus soldados se transformaron en peces ( El Negro había terminado de contar, rápidamente hizo el siguiente comentario):

"Tal vez esta ciudad es invisible debido a la codicia de ciertos hombres que causaron gran daño a los indios del lugar.....

Escuchar las historias del Negro la gente creía escuchar los cantos de sirena de la laguna encantada. Algunos observadores y curiosos dicen:- ¡Me gustaría ver a las sirenas!
-Usted no quiere verlas amigo- replicó el Negro con malicia en sus ojos, sus voces nos claman con palabras tan dulces y no tienen fuerza para dejar de escuchar...¡Podría encantarte! y si sucediera te llevaría a vivir en las Púkaras y templos de oro y nunca más volverían a verte...

Diciendo esto el Negro empezó a andar y desapareció. ¿Por cuánto tiempo será? Nadie lo sabe.